El Ministerio de Salud (Minsa) realizó “intervenciones educativas” en los colegios para promover medidas preventivas frente a la viruela del mono, la COVID-19 y el virus de Coxsackie.
El personal sanitario visitó los colegios I.E. 164 El Amauta y I.E. 0073 Benito Juárez, ubicados en San Juan de Lurigancho, como parte de la campaña “Todos vuelven sanos y protegidos al cole”.
PUEDES VER | Surco: delincuente detenido llora y ruega que no lo lleven a la comisaría
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
- Inicia con fiebre, cefalea (dolor de cabeza) y fatiga.
- Presencia de adenopatías (inflamación de ganglios linfáticos) en cuello, axilas e ingle.
- Lesiones en la piel que evolucionan de manera uniforme.
- El tiempo de incubación es usualmente entre 7 y 14 días, pudiendo ampliarse de 5 a 21 días.
¿Cómo se contagia la viruela del mono?
- De una persona a otra por contacto estrecho con lesiones en la piel.
- Por contacto de la piel durante el acto sexual.
- Se puede transmitir por las gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.
- También existe la posibilidad de transmisión aérea.
¿Qué hacer para evitar contagios en colegios?
La directora ejecutiva de Promoción de la Salud del Minsa, Elizabeth Rojas, explicó que se vienen potenciar prácticas saludables en las instituciones.
- Correcto y constante lavado de manos con agua y jabón, o desinfección con alcohol.
- Uso adecuado de las mascarillas (una quirúrgica más una de tela, o una KN95).
- Mantener el distanciamiento social.
- El Minsa también establece como medida preventiva comunitaria el autoaislamiento en caso de aparición de lesiones sospechosas en la piel y acudir al establecimiento de salud más cercano.
NO DEJES DE LEER:
Síguenos también en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.