La premier Mirtha Vásquez defendió que el Ejecutivo, a través del presidente Pedro Castillo y ella misma, haya observado el texto aprobado en el Congreso acerca de que toda reforma constitucional que se someta a un referéndum deberá pasar previamente por el Parlamento.
A través de su cuenta de Twitter, la jefa de la PCM sostuvo que “la ciudadanía tiene derecho a organizarse para exigir al Estado discutir los asuntos públicos”.
Por tal motivo, agregó Vásquez, “desde el Ejecutivo hemos observado la autógrafa que modifica la Ley 26300, dado que esta atenta contra al derecho fundamental a la participación política plena y al referéndum”.
Como se recuerda, el 18 de diciembre del 2021, el Pleno del Parlamento aprobó el dictamen de la Comisión de Constitución que modifica los artículos 40 y 44 de Ley 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadano, para restringir la convocatoria a un referéndum para hacer algún cambio en la carta magna.
En el artículo 40, se incluye un texto donde se precisa que solo se podrán someter a referéndum reformas constitucionales que respeten el artículo 206 de la Constitución, el cual indica que “toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum”. Esto último puede omitirse cuando la reforma se aprueba en dos legislaturas con una votación favorable superior a los 87 votos.
Asimismo, el artículo 44 detalla que un referéndum sobre una reforma constitucional será convocado por el presidente de la República “por disposición del Congreso”.
La ciudadanía tiene derecho a organizarse para exigir al Estado discutir los asuntos públicos. Por eso, desde el Ejecutivo hemos observado la autógrafa que modifica la Ley 26300, dado que esta atenta contra el derecho fundamental a la participación política plena y al referéndum.
— Mirtha Vásquez (@MirtyVas) January 14, 2022