• Inicio
  • En vivo
  • Noticias
  • Programas
  • Programación
  • Buzón de sugerencias
Sign in
Welcome!Log into your account
Forgot your password?
Política de Privacidad
Password recovery
Recover your password
Search
Martes 9 Marzo 2021
Sign in
Welcome! Log into your account
Forgot your password? Get help
Política de Privacidad
Password recovery
Recover your password
A password will be e-mailed to you.
Willax TV
  • Inicio
  • En vivo
  • Noticias
  • Programas
  • Programación
  • Buzón de sugerencias
Home Destacados COVID-19: En solo 20 días, febrero suma casi tantos decesos como enero
  • Destacados
  • Inicio
  • Nacionales

COVID-19: En solo 20 días, febrero suma casi tantos decesos como enero

22 Febrero, 2021
86
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
ReddIt
    El ingeniero electrónico Rodrigo Parra de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), destacó que hace cuatro semanas que hay una desaceleración en el aumento de los decesos por causa del SARS-CoV-2./ Foto: Hugo Curotto / GEC

    Hace cuatro semanas que hay una desaceleración en el aumento de los decesos por causa del Coronavirus.

    En los 20 primeros días de febrero, la cifra de muertos por el nuevo coronavirus, de acuerdo con el subregistro que se evidencia en el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), habrían alcanzado los 19,996, muy cerca ya de los 21,740 fallecimientos reportados en enero.

    Pese a esta noticia, hay un indicador al que debemos prestarle atención: la velocidad en la que se incrementa el número de fallecidos. Pese al alto número de muertos, dicha curva ha evidenciado una desaceleración en febrero.

    Un diario local revisó las cifras del Sinadef y comprobó que durante el mes pasado el número de decesos aumentó en un promedio de 100 por semana. Es decir, pasó de 500 a 600, luego a 700 y, finalmente, llegó a un pico de 900 fallecimientos diarios.

    Sobre el tema, Rodrigo Parra, ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), destacó que hace cuatro semanas que hay una desaceleración en el aumento de los decesos por causa del SARS-CoV-2.

    “La curva hasta ayer seguía creciendo, pero a una menor velocidad de la que tuvimos en quincena y hasta finales de enero. Enero le ganó a diciembre y febrero en cuanto a pendiente”, dijo el analista en diálogo al diario local.

    Respecto al gran número de decesos que registra febrero, Parra explicó que tendrá más muertes porque mantiene un nivel, pero que, no obstante, este no está creciendo. “Incluso, hay una tendencia a caer”, afirmó el ingeniero electrónico.

    En otro momento, él se refirió a las cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, que en diciembre registró 2655 decesos por COVID-19, en enero 9523 y en lo que va de este mes un total de 11,472 muertes.

    Además, Parra añadió que si bien hace cuatro semanas hay una desaceleración en la curva de fallecimientos, esto puede cambiar por la aparición de una nueva variante del coronavirus o por los cambios o restricciones que se apliquen desde el Gobierno. En ese sentido, recordó que con la Fase 3 de la reactivación se observó un ascenso en los casos.

    En tanto, Julio Cachay, médico infectólogo de la clínica Ricardo Palma, sostuvo que las cifras observadas podrían mostrar un indicador favorable respecto a la evolución de la pandemia en la segunda ola.

    Sin embargo, el médico infectólogo señaló que para que la desaceleración sea una certeza, la curva de defunciones por el COVID-19 debería mantenerse en los próximos días e, incluso, mostrar una tendencia a la baja.

    “Es un buen indicador (…), pero la disminución del número de fallecidos se ve en paralela al número de nuevos casos. Y esto obviamente va orientándonos a que el brote epidémico tiene una tendencia a descender. La confirmación la vamos a estar viendo en esta semana”, adelantó Julio Cachay.

    La plataforma estatal del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), suma a víctimas confirmadas, sospechosas y por aclarar. El Minsa solo ha oficializado cerca de 45 mil, pero todavía hay al menos 43 mil fallecidos por investigar.

    Fuente: Diario Correo

     

    • TAGS
    • Centro Nacional de Epidemiología
    • COVID-19
    • Infectólogo
    • Julio Cachay
    • sinadef
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    ReddIt
      Previous articleFalleció el congresista Hipólito Chaiña, de la bancada Nueva Constitución
      Next articleSecretario general de Somos Perú le pide a Vizcarra que renuncie a su candidatura
      Ximena Masalías

      CATEGORÍAS

      • 7×7
      • Amor y Fuego
      • Anime
      • Bayly
      • Beto a saber
      • Combutters
      • Conexión Dominical
      • Contracorriente
      • Crónicas de impacto
      • Deportes
      • Destacados
      • Doramas
      • Economía
      • El Dr. Borda
      • Especial
      • Hechos en Willax
      • Inicio
      • Internacionales
      • Kpop
      • La Hora Caviar
      • Milagros Leiva, Entrevista
      • Nacionales
      • Noche de Luna
      • Política
      • Primer Plano
      • Rey con Barba
      • Rey con Barba y Tudela
      • Soluciones
      • Un día en el Mall
      • Vida y Milagros
      • Willax Noticias
      • Yo Caviar

      ETIQUETAS

      Aldo Mariátegui Brasil BTS Combutters Congreso Congreso de la República Coronavirus Coronavirus Covid-19 COVID-19 Crónicas de Impacto cuarentena Donald Trump Dragon Ball Super Ejecutivo Elecciones 2021 Entrevista Estados Unidos fallecidos Francisco Sagasti futbol gobierno goku Internacionales K-pop Keiko Fujimori Lima Martín Vizcarra Milagros Leiva Milagros Leiva Entrevista Ministerio de Salud Minsa Odebrecht OMS pandemia Perú Phillip Butters Pilar Mazzetti Política Primer Plano Sinopharm Vacuna vacunas vizcarra Willax Noticias Willax Televisión

      RECOMENDADOS

      Ministro de Producción: “Vamos a recibir un total de 167 mil...

      8 Marzo, 2021

      Hernando de Soto: “Rafael López Aliaga debería retirarse de las elecciones”

      7 Marzo, 2021

      JNE: Rafael López Aliaga y George Forsyth siguen en carrera electoral

      5 Marzo, 2021

      Bolivia: Siete estudiantes mueren al caer de un cuarto piso

      3 Marzo, 2021

      JNE: Debate presidencial será el 29, 30 y 31 de marzo

      7 Marzo, 2021

      George Forsyth sobre su madre: “Como buen peruano, mi papá conquistó...

      5 Marzo, 2021

      Óscar Ugarte: Esperamos el estudio definitivo de Sinopharm y sobre eso...

      6 Marzo, 2021

      Milett Figueroa explota con reportera de ‘Amor y Fuego’: “Yo te...

      8 Marzo, 2021

      COVID-19: 23 alcaldes distritales y provinciales han perdido la vida a...

      2 Marzo, 2021

      Bayly a Sagasti: “Las vacunas chinas merecen suspicacia, puesto que provienen...

      9 Marzo, 2021

      Violeta Bermúdez: Adquisición de un millón de vacunas de Sinopharm es...

      6 Marzo, 2021
      Vacunas Pfizer llegaron al país

      Primer lote de 50 mil vacunas de Pfizer llegó al Perú

      3 Marzo, 2021

      Ensayo clínico de vacuna de Sinopharm en el Perú revela eficacia...

      5 Marzo, 2021

      ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas Sinopharm y Pfizer?

      4 Marzo, 2021
      Francisco Sagasti

      Francisco Sagasti: “No hay compradores privados de vacunas, sino estafadores”

      4 Marzo, 2021
      • Ley y código de ética del canal
      • Buzón de sugerencias y quejas