La Cámara de Diputados de Chile aprobó el lunes pasado un proyecto de ley que busca promover y garantizar los derechos de las “personas menstruantes”. La iniciativa provocó la polémica porque evita referirse a las mujeres.
El comunicado de la Cámara Baja explica que la propuesta “señala que el Estado reconoce que las personas con capacidad para menstruar son titulares del derecho a una gestión menstrual libre y digna”.
En este sentido, “debe apoyar, favorecer y promover políticas públicas que generen su adecuado ejercicio”.
Además, entiende como “obligaciones estatales fomentar una buena salud y gestión menstrual. Junto a esto, facilitar el derecho al acceso a productos de gestión menstrual sometidos a un control de calidad para garantizar su seguridad”.
Quienes dieron testimonio a favor del proyecto fueron las diputadas Mercedes Bulnes, Lorena Pizarro, Marisela Santibáñez, Erika Olivera, Daniela Serrano y Carolina Tello.
“Argumentaron que el concepto de ‘persona menstruante’ incluye a cualquier ser humano que esté en situación de menstruar. Desde este punto de vista, consideraron que la palabra ‘persona’ es la adecuada en este proyecto”, dice el documento.
Y añade: “Además, solicitaron mantener respeto por las personas transgénero o no binarias que también menstrúan. De igual modo, reconocieron en este proyecto un sentido de humanidad y respeto de la diversidad”.
La iniciativa deberá pasar ahora a la Cámara de Senadores.
PUEDES VER | McDonalds abandona el mercado ruso por la guerra en Ucrania
Síguenos también en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.